El Ministerio de la Mujer, participó esta mañana de la Presentación de estudios y cierre de actividades del Programa de Acción Mundial sobre las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos y sus Familias. El evento fue organizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y ONU Mujeres, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo y la Unión Europea, en el Gran Hotel del Paraguay.
En la oportunidad, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Claudia García, en representación del Ministerio de la Mujer, señaló que, “creo que Paraguay y los organismos con quienes hace tantos años estamos trabajando por la igualdad de género, por la no discriminación, por el adelanto de las mujeres, por la incorporación de mujeres y niñas en la formulación de políticas públicas, hemos descubierto que la estrategia de transformación tanto cultural, formativa, institucional y de los procesos de desarrollo, son justamente la unión de todos los sectores y el protagonismo de las mujeres en la formulación de esas políticas. Esa es la clave para lograr el cambio, esa es la clave para poder lograr responder a los derechos fundamentales tanto de hombres como de mujeres, niñas y niños”, indicó.
El evento contó además con las palabras de apertura del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa; la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga; el Punto Focal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Paraguay, Ernesto Abdala, y del Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, Robert Steinlechner.
La ponencia sobre los “Principales hallazgos, avances y resultados del Programa de Acción Mundial sobre las y los Trabajadores Domésticos Migrantes y sus Familias a nivel global. Algunos retos a futuro”, estuvo a cargo de la Encargada de Asuntos de Migración Laboral para América Latina y el Caribe (OIT), Gloria Moreno – Fontes; y el “Resumen de los principales hallazgos del estudio regional sobre trabajadoras domésticas migrantes”, a cargo de Patricio Dobrée, del equipo investigador.
Asimismo, Clyde Soto, investigadora, y Myrian Agüero, dirigente de trabajadoras domésticas participantes del proceso impulsado por el Programa de Acción Mundial: Trabajadoras Domésticas Migrantes y sus Familias, presentaron el “Resumen de los avances en la garantía de las trabajadoras domésticas en los últimos años en Paraguay".